¿Cómo evitar las crisis de pareja ante la llegada de un hijo?

Descubrimos las causas que hacen que la llegada de un hijo sea la principal causa de divorcio.

Cómo evitar las crisis de pareja ante la llegada de un hijo
Pexels

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

La llegada de un nuevo miembro a la familia es una de las mejores experiencias de la vida. O debería serlo. Sin embargo, si esta nueva realidad no se trabaja en equipo y con los mecanismos adecuados, puede derivar en una crisis en la pareja y hasta en divorcio.

De hecho, según un estudio de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), se estima que aproximadamente el 30 % de las parejas se acaban separando por problemas derivados de la crianza de los hijos.

A continuación, analizamos y profundizamos acerca de los cambios que supone la llegada de un bebé a la familia y cómo podemos hacerles frente, gracias a la ayuda de la prestigiosa psicóloga Silvia Llop.

¿Qué es el “baby-clash” y por qué aparece en la pareja cuando llega un hijo?

El término “baby-clash” hace referencia a las palabras “bebé” y “choque”, en inglés, y apareció por primera vez en un libro del psiquiatra francés Bernard Geberowicz, quien, junto a su compañera Colette Barroux, desarrolló este concepto que sintetiza las crisis de pareja tras la llegada de un hijo.

Aunque cada pareja es diferente y afronta la llegada de un bebé a su manera, existen varios factores comunes que se suelen repetir en la mayoría de ellas y que acaban desencadenando en crisis. Según la psicóloga Silvia Llop, cuando una pareja experimenta problemas debido a la llegada de un hijo es porque estos ya existían antes, aunque o no se percibían o ya formaban parte de la rutina diaria. “Cuando todo va ‘bien’ —es decir, cuando no hay cargas extras, no estamos sin dormir, ni tenemos una responsabilidad adicional de esta magnitud, etc.—, las carencias de una relación no se notan tanto, o se tapan. Pero en el momento en el que hay un cambio de esta envergadura acaban saliendo”, asegura Silvia Llop a Psicología y Mente.

“Cada miembro de la pareja vive la llegada del bebé de una forma distinta”

Otro de los problemas que aparecen cuando la familia se amplía es que los roles dentro de la pareja cambian. Según Silvia Llop, como norma general, la mujer es la que lleva el “peso” de la relación; la que lo suele organizar todo. Pero, ante la llegada del bebé, la atención que la mujer depositaba en su cónyuge pasa a un segundo plano, para poder encargarse del niño, que requiere de una atención constante. A ello hay que añadir, asegura Llop, la “carga hormonal brutal” que experimenta la madre antes y después de dar a luz, y que en algunas ocasiones acaba derivando hasta en una depresión posparto.

Por lo tanto, la madre sufre cambios hormonales, psicológicos y físicos durante el embarazo y después del parto, que afectan a su estado de ánimo, y a los que se une el sentimiento de responsabilidad de que un recién nacido depende de ella. A menudo se siente cansada, aislada, sobrepasada e incomprendida.

El hombre (o el miembro de la pareja no gestante) percibe la llegada del bebé de forma totalmente distinta. En su caso, dado que la atención que antes recibía por parte de su pareja se dirige totalmente al bebé, suele sentirse desplazado, olvidado o fuera de lugar, y a menudo no entiende qué rol ocupa en esta nueva dinámica familiar.

¿Puede la llegada de un hijo unir más a una pareja, en vez de separarla?

Según Silvia Llop, muchas parejas tienen hijos para resolver problemas porque piensan que un bebé las va a unir, y lo más probable es que pase todo lo contrario: que se acaben separando porque no saben gestionar todo lo que ello implica. De hecho, “si la pareja está mal de base, un hijo no la va a unir jamás”.

Sin embargo, si su vínculo es sólido, tiene una buena base y ambos están concienciados de lo que puede conllevar la llegada de un bebé, ampliar la familia puede ser un catalizador que une aún más. “He visto parejas que se han descubierto como un ‘equipazo’ ante la llegada del niño. En este caso, sin duda, van a salir reforzadas”, asegura Llop.

¿Cómo podemos evitar una crisis de pareja ante la llegada de un bebé?

“La clave es haber hablado en profundidad y de forma consciente antes de la llegada del niño sobre cómo nos vamos a organizar juntos, como pareja, y por separado”, asegura Silvia Llop. ¿Qué tareas hará cada uno? ¿Qué aspectos de nuestra vida podremos sostener con un bebé y cuáles no? ¿Vamos a necesitar ayuda externa? “Son temas esenciales que debemos debatir, pero sobre los que no solemos hablar porque damos por hecho que todo seguirá igual o mejor que antes. Y no suele ser así”, concluye.

Silvia Llop es una gran defensora de “negociar desde la realidad, no desde las expectativas idealizadas”. Las parejas deben aprender a comunicarse y a negociar, por su bien y el de sus hijos. “Y no hablo sólo de cuando llega un hijo. Cualquier cambio importante en la vida —una enfermedad, un despido, la muerte de un familiar, etc.— actúa como el viento que sopla sobre una casa. Si la vivienda tiene una buena base, puede resistir. Si no, se cae entera”.

Si ya estamos en crisis… ¿Cómo podemos afrontarla ante la llegada de un hijo?

Hablando. Hablar es la clave de todo, asegura la psicóloga. Aunque ya estemos en crisis por la llegada del bebé, debemos hablar y negociar como un equipo, como la familia que somos: siempre desde la realidad y no desde las expectativas idealizadas. También es necesario encontrar momentos para estar juntos en solitario, hacer planes los dos y aceptar que la situación ha cambiado, aunque sea de forma ‘temporal’.

Y añade: “Es fundamental mantener momentos de calidad en pareja, a solas, aunque sean 15 minutos al día”. “Solemos tragarnos el malestar, pensando que no tenemos derecho a quejarnos porque hemos ‘elegido’ tener un hijo. Pero sí debemos aprender a expresarnos, siempre desde un lugar sano y asertivo”, asegura Silvia Llop a Psicología y Mente.

¿Te interesa este contenido?

¡Suscríbete a “La vida con hijos”!

Nuevo newsletter de contenido exclusivo sobre crianza, educación y pareja.

Al unirte, aceptas recibir comunicaciones vía email y aceptas los Términos y Condiciones.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Sara Martínez. (2025, junio 27). ¿Cómo evitar las crisis de pareja ante la llegada de un hijo?. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/social/como-evitar-las-crisis-de-pareja-ante-la-llegada-de-un-hijo

Periodista

Licenciada en Periodismo por la Universitat Internacional de Catalunya, cuenta con casi 20 años de experiencia ejerciendo como redactora, locutora, editora y directora en distintos medios de comunicación. Actualmente trabaja como content manager y colabora con otros medios digitales enfocados a la salud y al bienestar físico y emocional.

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas
OSZAR »